BASES ESPECIALES DE LA BECA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA
1. Introducción y objetivos de la Beca
La Academia Nacional de Medicina de Uruguay (ANMU), con el apoyo y la colaboración de instituciones nacionales y extranjeras, ha instituido una beca para médicos uruguayos jóvenes con los siguientes objetivos:
- desarrollar en universidades de EEUU capacidades para la investigación traslacional o clínica;
- luego de su retorno a Uruguay facilitar la implementación local de los conocimientos y técnicas adquiridas;
- promover así el avance de las ciencias médicas y de la investigación clínica en Uruguay, y la mejoría de la asistencia de los pacientes.
La Beca consiste en el apoyo económico para residir durante 12 meses en Estados Unidos de América desarrollando a tiempo completo, en una institución académica calificada de ese país, un trabajo de investigación basado en un proyecto presentado previamente por el aspirante.
2. Fecha límite de presentación
El llamado estará abierto hasta la fecha de cierre, el 30 de octubre de 2025.
Se recibirán las postulaciones que se envíen por email a la dirección: secretaria.anm.org.uy@gmail.com
3. Requisitos de los aspirantes
a. Ciudadanía uruguaya.
b. Título de Doctor en Medicina otorgado por una universidad uruguaya.
c. Haber ingresado por concurso al Sistema Nacional de Residencias Médicas o a la carrera docente universitaria.
d. Edad: menor de 35 años, al momento del cierre del llamado.
e. Idioma: fluido manejo del inglés escrito y hablado (documentado).
f. Compromiso de retorno al Uruguay, por un mínimo de 2 años, para aplicar en el país los conocimientos y habilidades adquiridas, en el ámbito académico de su institución de origen. Este compromiso deberá ser asumido por escrito por el aspirante y su tutor local.
4. Proyecto de trabajo
Al presentar su aspiración a la beca, en la forma que se establecerá en el llamado correspondiente, el aspirante deberá presentar un proyecto de trabajo que incluya:
- el área o disciplina médica involucrada.
- el grado de originalidad y su aplicabilidad en las disciplinas clínicas.
- los objetivos, hipótesis, métodos y fundamentos por los que seleccionó la institución y el supervisor estadounidense que lo recibirá.
- las instalaciones y recursos en la institución elegida disponibles para llevar a cabo su proyecto.
- las carencias actuales en el tema elegido en nuestro país, cómo su proyecto producirá un avance en su conocimiento, la transferencia a Uruguay de los conocimientos y experiencia adquiridos en la beca y la estimación de su efecto en el avance de la medicina nacional.
- los planes para la continuación del trabajo en la institución uruguaya a que pertenece.
Características del proyecto:
- podrá tratarse del inicio de un proyecto de investigación, o del desarrollo, o de la finalización de un trabajo ya comenzado;
- deberá ser redactado por el aspirante con la contribución del supervisor de la institución elegida;
- su duración deberá ser compatible con el período de la beca.
Formato: hasta 5 páginas tamaño carta, incluyendo gráficos y referencias, en letra fuente Times New Roman o Arial 12pts. y espaciado simple.
5. Requisitos de la institución y del supervisor anfitriones
La elección de la institución es un aspecto importante que será evaluado especialmente por el tribunal de la ANMU durante el proceso de selección.
El aspirante debe elegir la institución anfitriona, el supervisor y eventualmente los colaboradores estadounidenses más apropiados para los fines de su proyecto.
El aspirante debe ponerse en contacto con él con suficiente antelación para la elaboración del proyecto.
El supervisor deberá:
- enviar una carta a la ANMU en la que acepte al aspirante, para la realización del proyecto.
- brindar apoyo científico durante la beca (reuniones regulares, evaluaciones, informe de mitad de período y al final de la beca).
6. Requisitos de la institución y el tutor local
Los aspirantes serán considerados si tienen un claro vínculo formal con su institución local, que deberá ser un centro con antecedentes sólidos en la enseñanza universitaria de postgrados de medicina, en la investigación y en la asistencia.
El solicitante deberá identificar y contactar con el tutor local más apropiado para esta función, quien deberá:
- enviar una carta de recomendación del aspirante a la ANMU, indicando que conoce el proyecto y que colaborará con la institución anfitriona y su supervisor en su desarrollo;
- expresar que el aspirante podrá continuar su carrera en la institución local a su retorno al país y que colaborará con la implementación de los conocimientos adquiridos, así como con la continuación del proyecto.
7. Tribunal de evaluación y asignación de la beca
El Consejo Directivo de la ANMU designará un tribunal de tres miembros para la selección de los aspirantes, teniendo en cuenta las áreas de trabajos propuestas.
El tribunal elevará sus conclusiones al Consejo Directivo, que será el responsable de la asignación de la beca, así como de la administración de los recursos.
El becario informará al Consejo Directivo del progreso de su trabajo, que será evaluado por el tribunal designado. Deberá elevar, con supervisión del tutor:
- Informe de avance, a los 6 meses del comienzo de la beca.
- Informe final de la investigación, hasta 3 meses de finalizada la beca.
8. Recursos
El becario recibirá el aporte económico durante un año (monto mínimo 45.000 dólares americanos) en forma de 12 asignaciones mensuales para manutención, comenzando en la fecha del arribo a la institución anfitriona.
La beca no financiará:
- la educación de postgrados.
- la asistencia a congresos o conferencias.
- las visitas o pasantías de corta duración en instituciones extranjeras.
El becario deberá notificar al Consejo Directivo de enfermedades o causas de fuerza mayor que impidan continuar con su trabajo por un plazo mayor a 30 días. En caso de incumplimiento flagrante y demostrado de las obligaciones que implica la beca, el Consejo Directivo se reserva el derecho de interrumpir el aporte económico y previa comunicación al becario y a la institución anfitriona, reservándose el derecho de solicitar el reintegro de lo ya aportado.
Apéndice 1.
Resumen de documentos a presentar a: secretaria.anm.org.uy@gmail.com:
1. Comprobante de ciudadanía uruguaya.
2. Cédula de identidad.
3. Título de Doctor en Medicina otorgado por una universidad uruguaya.
4. Certificado de ingreso al Sistema Nacional de Residencias Médicas y/o a la
carrera docente universitaria.
5. Curriculum Vitae.
6. Certificado de nivel de inglés.
7. Compromiso de retorno Uruguay.
8. Carta del tutor local.
9. Carta del supervisor de EEUU.
10. Proyecto de trabajo.